AUTOR.
|
IMMANUEL KANT
|
NACIMIENTO.
|
Nació en Königsberg el 22 de
abril de 1724, Alemania.
|
DECESO.
|
Murió en Köningsberg el 12 de
febrero de 1804, Alemania.
|
BIOGRAFÍA.
|
Como base de su educación se
encuentra el pietismo,[1]
pero posteriormente estudió filosofía, matemática y teología. En 1775 recibió
el nombramiento de profesor privado de la universidad de Königsberg. Se
rumora que en cuanto a su constitución corpórea era débil y enfermiza, pero
esto no impidió que se desarrollara
demasiado su espíritu. Entre otras cosas es importante destacar que a pesar
de lo enfermizo que era murió en una edad bastante avanzada (80 años). Entre
otras cosas se menciona que murió virgen y no se le conoció ni una pareja de
algún sexo.
|
ORIGEN DE SU
TRABAJO EDUCATIVO-PEDAGÓGICO.
|
Kant inicia con la pedagogía
desde la filosofía práctica que desarrolla después de haber concluido sus
estudios.
|
CORRIENTE TEÓRICA.
|
Racionalista y prepositivista.
|
PROPUESTA
PEDAGÓGICA
|
La propuesta kantiana en cuanto a pedagogía es la de
dividir la educación en; física y práctica.
|
EDUCACIÓN.
|
Sólo a través de la educación
el hombre puede ser hombre. La educación puede ser positiva (instrucción) o
negativa (disciplina).El fin educativo en Kant es formar un hombre con
autonomía moral. La educación es un arte que sólo puede ser enseñado a seres
humanos y debe de ser perfeccionada
por muchas generaciones.
|
ESCUELA.
|
Las escuelas deben de ser
experimentales, ya que la educación no debe ser sólo mecánica sino razonada,
las escuelas deben de ser públicas y también menciona a los institutos de
educación cuyo fin es el perfeccionar la educación doméstica.
|
MAESTRO.
|
Kant hace la diferencia entre
dos tipos de maestros: está el instructor que es el que educa para la escuela
y el ayo quien es el encargado de educar para la vida. El maestro debe de
enseñar al niño a pensar y a elegir sólo lo bueno alejándolo del juicio.
|
ALUMNO.
|
El alumno está sometido a dos
épocas una es en la que tiene que acreditar sumisión y una obediencia pasiva;
en la segunda se le deja hacer uso de su reflexión y su libertad.
|
CONOCIMIENTO.
|
Kant dice que los conocimientos
comienzan con la experiencia, sin embargo, la experiencia no lo es todo y es
necesario razonar. Al primer conocimiento Kant lo denomina a posteriori (característico del c.
empírico) y al segundo Kant lo llama a
priori.
|
PROCESO
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
|
El proceso de
enseñanza-aprendizaje se conforma por la disciplina y por la guía. Mediante
la educación el hombre debe de ser: disciplinado, cultivado, prudente y moral.
|
SOCIEDAD.
|
Se debe de educar al niño para
el futuro, no conforme al presente para tener una mejor sociedad.
|
HOMBRE.
|
El hombre es el único ser que
puede ser educado. Naturalmente el hombre tiene una inclinación por la
libertad y lo sacrifica todo por ella una vez que se ha acostumbrado a ésta.
|
CURRICULUM O PLAN
DE ESTUDIOS.
|
El curriculum está basado en la
propuesta de la dualidad educativa: educación física y educación práctica. Es importante cultivar la memoria
mediante las lengua, lectura y escritura reflexiva que el conocimiento está en relación
directa con la memoria.
|
DISCIPLINA.
|
La disciplina es un
instrumento: sirve para transformar la animalidad en humanidad.
|
JUEGO.
|
Los juegos deben de tener una
intención y un fin, el niño debe de jugar y tener sus horas de recreo, pues
siguiendo a Rousseau dice que si el niño juega sabrá trabajar, los mejores
juegos son los que desenvuelven habilidades y ejercitan los sentidos.
|
MATERIAL DIDÁCTICO.
|
Libros, muchas imágenes, sin
embargo, hay que liberarse de los artefactos que van contra la naturaleza.
|
AMBIENTE DEL
APRENDIZAJE.
|
El ambiente del aprendizaje se
debe dar en primera instancia con disciplina casi autoritario pero
posteriormente la libertad y la reflexión predominan en este ambiente.
|
PAPEL DE LA MUJER.
|
Kant siempre habla del hombre,
pero no en cuanto al sexo masculino sino el hombre como ser genérico, a
partir de esto se puede decir que Kant ve igual en condiciones espirituales a
la mujer y al hombre.
|
PRINCIPALES
OBRAS PEDAGÓGICO-
EDUCATIVAS.
|
Dentro de sus principales obras
se encuentran: Crítica de la razón pura,
Crítica de la razón práctica, Pedagogía:
está no es escrita por Kant, pero es hecha en cuanto a su pensamiento sobre
pedagogía y es autorizada por él mismo.
|
APORTACIONES.
|
La aportación más importante de
Kant es haber convertido a la Pedagogía en una disciplina. Ya que decía que
la educación es un arte y es mecánico y que lo mecánico debe de ser razonado
y convertirse en ciencia.
|
[1]
Pietismo es una corriente protestante surgida en Alemania por el siglo XVII,
cuya finalidad era luchar contra el intelectualismo y formalismo que dominaban
las iglesias, tanto calvinista como luterana. Véase diccionario de la real academia española online.
No hay comentarios:
Publicar un comentario